TRABAJANDO CON FORMAS PLANAS
No pude asistir a la clase práctica del jueves 26 de
febrero, así que para realizar esta entrada, además de la presentación de
Florencio, he consultado varios blogs de mis compañeras (Jessica Marcos y
Raquel Blanco). Lo que he entendido es que se ha aprendido a trabajar con
formas planas como punto de partida para la ideación de personajes.
El PASO a PASO de esta sesión en el taller sería el
siguiente:
1º) A partir de los personajes del cuento de los Hermanos
Grimm que dibujamos en su día, se dibujan dos formas planas arbitrarias pero
sugerentes.
2º) A continuación, se copian las formas en una cartulina y
se recortan.
3º) Más tarde, se obtienen nuevas figuras mediante las
distintas formas de interacción formal:
a)
Contacto: las formas se tocan en un punto,
configurando un conjunto nuevo.
b)
Distanciamiento: las formas no se tocan, es
decir, interactúan por lejanía.
c)
Transparencia: las formas se sobreponen y la
transparencia de una permite la interacción de ambas.
d)
Superposición: las formas interactúan por
opacidad, es decir, una oculta parte de la otra.
e)
Intersección: la única parte visible es aquella
común a las dos formas.
f)
Sustracción: una forma resta visibilidad a la
otra.
g)
Unión: las dos formas se unen para formar una
sola.
h)
Penetración: es la suma de superposición y
sustracción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario