PROYECTO GRUPAL SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Ha llegado la hora de dar cuenta
de nuestro proyecto. Ayer lo
presentamos en el colegio San Mateo, en las dos aulas de 6º, y ya podemos
compartirlo con vosotros. Hemos querido mantener la expectativa hasta el final porque el tema que tratamos es
impactante, delicado, pero necesario. Quizás a alguien pueda sorprenderle que
nos hayamos decantado por algo de tanto impacto
social, pero, como digo, los alumnos son de 6º, están al final de la Educación
Primaria, a un paso de ingresar en la Secundaria.
¿Por qué creemos que es
importante tratar este tema ya en Primaria? Los datos, tanto cuantitativos como
cualitativos, hablan por sí solos. En España, se presentan cada año más de 130.000 denuncias por malos tratos y en
los últimos doce años, 774 mujeres
han muerto a manos de sus parejas o ex-parejas. No sólo la mujer es víctima de
la violencia de género, a veces lo es un hombre (esto lo hemos dejado claro en las
aulas), pero, por desgracia, son las mujeres quienes mayormente padecen esta
lacra social. Nosotras, las componentes del grupo, somos cuatro mujeres (por
cierto chicas, gracias, gracias, gracias) y luchar contra ella, nos parece casi
de obligado cumplimiento.
Otros datos de interés son, de un
lado, que se sabe que muchos de los maltratadores
han sido antes maltratados (este punto también lo tratamos) y, de otro, que, sólo a
través de la educación en igualdad desde temprana edad, se puede prevenir este
mal social.
La experiencia no podría haber
resultado más positiva. Los niños nos han dado una verdadera lección. Se han
involucrado en el proyecto tanto o más que nosotras. Su implicación y su
espontaneidad casi nos han desbordado.
Para ganarnos su atención, hemos
entrado en el aula por sorpresa, cantando, presentándonos de una en una, y
hemos interactuado entre nosotras y con los alumnos, como en una representación
teatral. Para ello, hemos elegido papeles con los que nos identificamos y
sentimos cómodas. Entre las cuatro hemos abarcado personalidades muy diferentes, pero complementarias.
A continuación, hemos “explicado”
el expresionismo a través de El Grito de Munch, para lo que hemos utilizado un
recurso TIC, el powtoon, que creemos
les ha resultado muy innovador. Pero los verdaderos protagonistas no hemos sido
nosotras, ni tan siquiera Munch, han sido los alumnos que, en todo momento, se
han mostrado receptivos a nuestras demandas.
Seguidamente, y después de una
breve introducción, hemos proyectado nuestro cortometraje titulado "Una razón para sentir".
Algunas hasta nos hemos emocionado porque, aunque no tenemos complejo de
Spielberg, este es fruto de muchas horas de trabajo y de superar dificultades.
No voy a decir que nos hemos dejado la piel en ello, pero sí mucha dedicación y
entusiasmo.
Por último, hemos desarrollado
dos actividades distintas. En un aula, hemos realizado un spot promocional y en otra un cartel (de ambos hablaré en una entrada posterior). También, en ese momento, los alumnos nos han sorprendido. Estábamos preparadas
para elegir candidatos ante la falta de voluntarios y nos hemos topado con una
docena de manos alzadas. El spot consiste en que un niño y una niña, en los
papeles de marido y mujer respectivamente, representaran dos escenas. En la
primera, el marido llega a casa y cumple el perfil de “buen marido”, paciente,
colaborador, comprensivo y conciliador. En la segunda, todo lo contrario. El
“mal marido” es impaciente, egoísta, celoso, en definitiva, maltratador.
Nosotras les hemos proporcionado el guión y ellos lo han interpretado. Después
hemos analizado juntos las diferencias entre uno y otro.
En el otro aula, hemos dividido
la clase en dos grupos y cada uno de ellos ha diseñado un cartel contra la
violencia de género. Cada alumno ha escrito en el margen una frase impactante
contra la violencia de género y resulta asombroso, la variedad de sentencias que
han surgido. Después, utilizando ceras y la técnica expresionista que
previamente les hemos explicado, han confeccionado el cartel.
El resultado en ambos casos ha
sido muy satisfactorio. En el spot es increíble lo bien que lo han hecho, cómo
se han metido en el papel y cómo han transmitido la esencia del mensaje.
Insisto, toda una experiencia. Gracias chicos y profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario